Playas registrarán altos niveles de radiación

sepa cómo protegerse. Balnearios del norte, como Máncora y Punta Sal, tendrán temperaturas de hasta 30 grados centígrados. Use bloqueador de protección 50.
Si está pensando salir fuera de Lima a pasar el fin de semana largo, tenga en cuenta las recomendaciones para proteger su piel de los rayos ultravioleta que cada vez van en aumento.
El especialista en radiación ultravioleta del Senamhi, Orlando Caro, advirtió que aunque el cielo esté nublado hay que protegerse y usar bloqueador. “Aún cuando el cielo está nublado, tenemos altos valores de radiación UV. Las nubes amortiguan el paso de los rayos, pero eso no quiere decir que no exista peligro en la piel”.
Indicó además que las playas que tendrán mayor nivel de radiación serán las playas del sur: “Estos balnearios pueden registrar radiaciones UV de 13 y 14, el cual es considerado muy alto. Incluso si el cielo está muy despejado, podría llegarse hasta el nivel 15, el cual es de riesgo extremo”.

Asimismo, las playas del norte peruano, como Máncora y Punta Sal, también registrarán temperaturas de hasta 30 grados centígrados, reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
Por lo que recomendó proteger su piel cada vez que estén en la calle haciendo compras. “La radiación puede caer de 2 formas: directa o perpendicular al cuerpo y de rebote o reflejo”.
Asimismo, el meteorólogo de la institución, explicó que sobreexponerse a este tipo de radiación solar causa cáncer y enfermedades a la vista, por lo que sugirió no dejar en el patio a los estudiantes durante las formaciones escolares, ya que a inicios de marzo el nivel de radiación será alto.

Campaña "Día Lunar"
Para prevenir el cáncer a la piel, evitando las radiaciones, el Círculo Dermatológico del Perú lanzará la campaña “Día Lunar” del 15 al 21 de febrero en el hospital Cayetano Heredia. 
La dermatóloga, Patricia Giglio Basto, indicó que en el Perú este tipo de cáncer se encuentra en el cuarto lugar de incidencia después del cáncer de estomago, pulmón y mamas.

Por tal motivo, recomendó el uso de bloqueadores con grado de protección 50 a más y el uso de sombreros y lentes solares con UV. “Mientras más alto es el poder de protección, más protegida estará la piel”. La especialista precisó que el cáncer de piel es hereditario. Por ello instó a la población a oxigenar su cuerpo, practicando 30 minutos de ejercicio físico diariamente y tener una alimentación balanceada basada en frutas y verduras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR COMENTAR!!!