El santuario histórico de Machu Picchu, uno de los principales íconos turísticos de Perú, celebrará este domingo 08 de enero, su 31 aniversario como área natural protegida por el Estado, con diversas actividades, según se informo.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) indicó que autoridades del santuario, que alberga a la ciudadela de Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno, han organizado conferencias, exposiciones fotográficas, desfiles cívicos y otras actividades.
Durante las charlas se abordarán los temas “Machu Picchu: diversidad biológica y conservación” y “Diversidad y patrimonio en el santuario histórico de Machu Picchu”.
El santuario, además de ser conocido internacionalmente por la ciudadela incaica, alberga la mayor cantidad de especies de orquídeas de todo Perú y es el hábitat de especies emblemáticas como el oso de anteojos y el gallito de las rocas.
También es hábitat de 2,350 especies de plantas, 423 de aves, 53 de mamíferos, 22 de reptiles, 13 de peces, 12 de anfibios, 125 de artrópodos, 300 de mariposas diurnas y 400 de nocturnas.
En el mundo existen sólo 23 sitios que expresan esta simbiosis natural-cultural, de los cuales seis están en Sudamérica y Machu Picchu es el principal, por lo que el Sernanp, a través de la jefatura del santuario, diseña diferentes estrategias a fin de conservar y proteger este legado para la humanidad.
Además, por ser principal destino turístico de Perú, las comunidades locales se han beneficiado directa e indirectamente con la prestación de servicios de transporte, hospedaje, alimentación y venta de artesanías.
El Sernanp busca que se desarrolle un turismo sostenible que no amenace los objetos de conservación del área protegida.
El santuario histórico de Machu Picchu fue declarado área natural protegida, mediante decreto supremo, el 8 de enero de 1981. Abarca 32,592 hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR COMENTAR!!!